Industrias de madera

La industria de la madera, está realizando un cambio muy profundo en el aprovechamiento de la masa forestal. Hoy ya no se talan árboles de dimensiones monumentales, árboles históricos. La industria de la madera, avanza hacia el consumo de árboles plantados y gestionados para su aprovechamiento maderable.

En los países que más madera se elabora, son los que más están aumentando su masa forestal.

 

industria_madera

Madera de estantería

Como la naturaleza es bella, poco más hay que añadir, unas simples baldas de cristal transparente para evitar en lo posible ocultar la belleza de la madera y ya está, no hace falta nada más.

¿Opináis lo mismo?

 

madera_estanteria

Madera de bolso

Seguimos insistiendo, con madera se pueden hacer muchas cosas, además cosas chulas y muy elegantes. Como ejemplo, os traemos este bolso de raíz de abedul, la belleza del abedul y el fino diseño del bolso, se unen en un magnífico resultado.

¿No es increíble?

 

madera_bolso

Madera de carpintero

A veces el carpintero, aprovecha las formas, con que la naturaleza caprichosa moldea la madera, y con la mínima transformación y el mínimo consumo de energía, es capaz de realizar muebles de singular belleza.

 

mueble_madera_natural

Madera industrialización

Como hemos comentado en la anterior entrada, la industrialización del sector forestal de EE.UU en la primera mitad del siglo XX, tuvo como consecuencia, la tala de Sequoias monumentales, y de gran valor ecológico, ya que eran árboles de miles de años de longevidad.

Un cambio en las industrias madereras, que empezaron a elegir árboles de inferior tamaño, por su menor complejidad en la elaboración, y las autoridades californianas que hicieron parque natural, el bosque de Sequoias. Han logrado que hoy podamos disfrutar de estos hermosos ejemplares.

 

sequoia

Madera industrialización

En la primera mitad del siglo XX, comienza en EE.UU un gran desarrollo de la industria de la madera, debido a una gran demanda de productos semielaborados de madera, y a la implantación poco a poco de tecnología para el aprovechamiento forestal. Esto lleva a las industrias madereras a buscar los mayores árboles, para conseguir un mejor rendimiento en m3 de madera aserrada.

En la siguiente fotografía, se puede ver el tamaño de árboles que manejaban con los medios de la época. sequoias

Bambú revestimiento

Increíble la decoración de este restaurante en China, un espectacular revestimiento de bambú, un material ecológico y de gran belleza, que además en esta ocasión, es trabajado de forma ondulante para aportar movimiento a la decoración.

Si queréis ver más fotografías y saber algo más de esta original decoración: Revista Arquitectura.

 

bambu_revestimiento

Madera de árbol

Si los árboles dieran señal wi-fi, muchísima gente los sembraría o plantaría, regaría, abonaría, podaría y cuidaría. Pero como solo dan oxígeno, protegen el suelo de la erosión, producen alimento, proporcionan materia prima, generan energía y almacenan Co2. A la gente parece que no le importan demasiado, y no se preocupa mucho por su cuidado.

 

arbol_wifi

Madera y Co2

Por el proceso de la fotosíntesis, los árboles transforman la energía luminosa del sol, en energía química, captando Co2 de la atmosfera, y al combinarlo con el agua que absorben del suelo, liberan oxígeno. En la formación de un metro cubico de madera, el árbol absorbe aproximadamente una tonelada de Co2.

Por todo esto, podemos afirmar, que los árboles son auténticos almacenes de Co2.

 

co2_arboles

Madera y medioambiente

El mayor problema medioambiental que tenemos en estos momentos, es el calentamiento de la tierra.

La atmósfera terrestre esta compuesta en su mayoría de oxigeno, nitrógeno y argón. Estos gases son muy transparentes, tanta para la luz visible que emite el sol, como para la radiación infrarroja que emite la tierra cuando esta caliente. La atmosfera contiene otros gases que también son transparentes para la luz visible, pero menos para la radiación infrarroja. El más importante a ese efecto, es el dióxido de carbono. El dióxido de carbono o Co2, se comporta como el plástico del invernadero, deja pasar la luz del sol y evita que salga el calor.

Esto en si tampoco es perjudicial, permite mantener un equilibrio térmico a la tierra, y evita el excesivo enfriamiento del planeta. La energía que llega a la tierra es devuelta más lentamente, y se evita una bajada brusca de la temperatura.

El verdadero problema es, cuando aumenta de forma alarmante, el dióxido de carbono en la atmosfera, y se eleva excesivamente la temperatura del planeta.

 

madera_co2

Add to cart
×