Chapa de madera
Chapa de madera natural
Ofrece al profesional o aficionado un mundo de posibilidades para que sus trabajos tengan la calidez y belleza que solamente proporciona la madera natural.
Las chapas de madera son láminas de 0,6 mm de espesor. Hay posibilidades de muchas medidas de largo y ancho, van en paquetes de 24 o 32 hojas. Todas las hojas son consecutivas para no perder el veteado de la madera.
Al ser finas son fáciles de cortar, curvar y transportar. Dan un excelente juego para terminaciones de muebles, puertas, cajas, marquetería, lámparas, o lo que tu imaginación te pida.
Tienen una magnifica relación calidad precio, al ser láminas finas de madera contienen toda la belleza de las maderas nobles, pero con un precio económico. Además su transporte también es muy competitivo. Los paquetes de chapa se pueden enrollar, ocupando poco espacio y se pueden enviar por mensajería.
Comprar chapa de madera online
Puedes comprar siempre que quieras, tenemos tienda y si no ves lo que te gusta nos puedes consultar por: teléfono, WhatsApp, email, redes sociales en las que estamos presentes. Si tenemos la chapa que nos pides le hacemos una foto, para que primero nos digas que te gusta antes de enviarla. Siempre enviamos la chapa que ves en la fotografía.
¿Cómo se obtiene la chapa de madera?
Se obtiene por corte con cuchilla, y hay dos maneras de producirlas:
1- Corte en máquina vertical
Primero se cuadra el tronco mediante sierra y se le dejan los cuatro lados planos. Luego se introducen en estufas de vapor, para ablandar la madera y facilitar el corte. Cuando la madera esta caliente se coloca en la máquina de corte vertical, se apoya un lado contra esta y unos gatos hidráulicos la sujetan. La máquina empieza un movimiento de arriba abajo contra una cuchilla de grandes dimensiones, cada vez que la maquina baja se obtiene un corte de chapa de madera.
2- Corte en máquina torno
Por lo general la chapa que se corta en el torno es destinada a la fabricación de tablero contrachapado. La chapa se corta en continuo, obteniendo una lámina de madera larga, luego es cortada a la medida necesaria para la fabricación del tablero.
En el torno también se corta la chapa de raíz, para un mejor aprovechamiento de estos troncos de madera tan peculiares. Primero hay que meterlos en una estufa de vapor para que ablande la madera, luego se sacan y se le quita la corteza, se coloca en el torno según la forma de cada tronco, para aprovechar las partes que tienen el veteado mas bonito. Esta vez las chapas no son cortadas en continuo, al principio salen chapas pequeñas, porque la cuchilla va cortando los bultos del árbol, que son conocidos con el nombre de raíz. Poco a poco, el tronco se va redondeando, entonces hay que ir dando cortes longitudinales en el tronco para que la chapa no salga continua.
Después de ambos procesos de cortado viene el secado. Las láminas de chapa de madera se pasan, una a una, por un secadero industrial para eliminar el exceso de humedad. Al salir del secadero son colocadas en montones de 24 o 32 hojas para formar los paquetes de chapa.
Luego los paquetes de chapa van a la cizalla o guillotina, que deja los bordes del paquete de chapa rectos, y elimina desperfectos que se pudieran haber generado en el proceso de corte.
La chapa de madera es un producto natural
No tiene defectos, tiene peculiaridades. No podemos llamar defecto a un nudo o grieta, porque lo ha generado la propia naturaleza. La naturaleza es caprichosa y genera formas únicas y tenemos que saber aprovecharlas.
Si quieres más información acerca de la chapa de madera, AITIM

